10 datos que no sabías del Maratón de Nueva York

10 datos que no sabías del Maratón de Nueva York

El primer domingo de noviembre una de las multitudes más grandes se reúne para apoyar a los más de 50 mil corredores que buscan formar parte de una histórica carrera: el maratón de Nueva York
¿Cuáles son algunos datos que probablemente no sabes sobre él? Aquí te los decimos.

1. El maratón de $1 dólar

¿Sabías que el primer maratón de Nueva York tuvo un módico costo de $1 dólar?
Un fuerte contraste si se compara con los actuales $315 dólares que pagan los residentes norteamericanos.

Esta primera edición se celebró en 1970 y participaron 127 corredores.

2. Los kilómetros más difíciles 

A diferencia de los maratones de Chicago y Berlín, donde el suelo es llano y las competencias suelen completarse a buena velocidad, en el maratón de Nueva York la superficie es de roca, lo que provoca mayor desgaste muscular.
Además, el recorrido tiene numerosas subidas y bajadas, como el ascenso a los puentes, lo que sin duda le da el título del maratón más difícil entre los Major Marathons.

3. El puente silencioso

Una de las partes más duras de esta competencia se encuentra en el kilómetro 25, cuando los corredores se enfrentan a una subida de casi dos kilómetros: el Puente Queensboro.

Muchos atletas llegan cansados y una subida así puede desmotivarlos o hacerles perder el ritmo.
Este puente se caracteriza además por ser el único momento del recorrido en el que no hay público animando, por lo que se le conoce como “El puente del silencio”.

4. 5 distritos, 5 puentes

Los corredores pueden recorrer los 5 distritos de la ciudad más cosmopolita del mundo a través de sus 5 puentes y observar las características de cada área.

La carrera comienza en Staten Island y sigue en el Puente Verrazano-Narrows que lleva a Brooklyn; de Brooklyn se cruza el Puente Pulaski hasta Queens; desde aquí se atraviesa el Puente Queensboro que comunica con Manhattan. Posteriormente, los atletas se encaminan por el Puente Willis Avenue hasta Bronx y nuevamente de regreso a Manhattan por el Puente Madison Avenue para culminar en Central Park.

5. The Best Day in NYC

Ese día se considera un día de celebración, el público vive la carrera junto con los corredores mientras los anima a seguir adelante en una de las rutas más famosas del mundo.

La música inicia con la icónica canción “New York, New York", de Frank Sinatra, que prácticamente se toca junto con el disparo de inicio, y distintas melodías en vivo continúan amenizando durante todo el trayecto, con bandas locales, militares, gaiteros e incluso coros de iglesia. ¿Nuestra recomendación? Dejar de lado los audífonos.

6. Dos veces cancelado

¿Sabías que el maratón de Nueva York sólo ha sido cancelado dos veces? En 2012 debido al huracán Sandy y en el 2020 se anuló únicamente de forma presencial, pues se llevó a cabo en su edición virtual.

Los participantes podían correr en sus lugares de residencia, sin necesidad de trasladarse, sólo era necesario registrar sus tiempos mediante apps determinadas y comparar así sus resultados con los de otros participantes.

7. De artistas a runners

El maratón de Nueva York es tan popular, que muchos quieren participar en él, incluidos los famosos. Actores como Ashton Kutcher y Ryan Reynolds; modelos como Karlie Kloss y Christy Turlington; cantantes como Alicia Keys e incluso escritores como Haruki Murakami, se han dejado seducir por el maratón de la ciudad cosmopolita, mayormente corriendo por causas benéficas.

8. Campeones múltiples

Algunos de los vencedores inolvidables de este maratón son: Grete Waitz, que ha ganado 9 veces esta competencia entre 1978 y 1988; German Silva, mejor conocido como “El Halcón de Zapotitlán”, que obtuvo la medalla del primer lugar en dos ocasiones seguidas, en 1994 y 1995; Bill Rodgers, vencedor en 4 oportunidades y Tatyana McFadden, ganadora 4 veces en la categoría de silla de ruedas.

9. La escultura de Lebow

La escultura de Fred Lebow, cofundador del Maratón de Nueva York, se ha convertido ya en un símbolo de la carrera, ya que se posiciona cerca de la línea de meta, de forma que todos los corredores pasan a su lado. ¿Qué es lo que la caracteriza? La curiosa estatua de bronce muestra a un Fred Lebow con gorra y traje de corredor observando su reloj de pulsera, como invitando a los velocistas a dar un último esfuerzo para llegar a la meta.

10. El maratón más grande del mundo.

Se estima que aproximadamente un total de 1,283,020 corredores han terminado el Maratón de Nueva York en su historia. En 2024 tuvo un récord de participación de 55,646 finalistas, lo que lo convierte en el maratón más grande del mundo hasta ahora.


¿Cuáles son los Major Marathons?

Son los maratones más prestigiosos del mundo y fueron introducidos por Abbott World Marathon Majors con el fin de fomentar el deporte en el mundo.
El objetivo es finalizar los seis originales para obtener la Six Star Medal.
Están conformados por los maratones de Tokyo, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York. El último, Sídney, fue agregado en 2024 y es considerado el séptimo de los Major Marathon.

Para más información no dudes en consultar la página oficial del TCS New York City Marathon: https://www.nyrr.org/tcsnycmarathon

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.