Maratón de Berlín

Maratón de Berlín

Rompiendo récords

Llega septiembre y con él llega también el tan esperado Maratón de Berlín, en el que más de 50 mil participantes de distintas nacionalidades se dan cita cada año para tener una experiencia única en uno de los 7 maratones principales del mundo.

Este icónico evento se celebra el último fin de semana de este mes y comienza unos días antes con la Marathon Expo, que reúne a distintos proveedores del mundo deportivo; continúa el sábado con el Berlin-Marathon Inlineskating, es decir, la carrera para patinadores; la Bambini run, para niños de 0 a 10 años; el Mini Marathon, para estudiantes y la carrera de 5 km.

Finalmente, el domingo, el tan esperado día, las calles de Berlín se llenan de millones de aficionados que buscan animar a los participantes. A las 8:50 h se da el banderazo de salida para los competidores en handbikes y sillas de ruedas y a las 9:15 h inicia la carrera para los velocistas.

Durante el trayecto hay diversos puestos de hidratación y primeros auxilios y al término se ofrece una fiesta para los ganadores. Los atletas tienen hasta las 17:15 h para llegar a la línea de meta, es decir, 6 horas en total para completar el recorrido y obtener la tan ansiada medalla.

Un poco de historia

Este maratón comenzó en 1974 en los bosques de Grunewald y originalmente fue creado para celebrar el 750.° aniversario de la ciudad, pero no fue sino hasta 1981 que se trasladó al centro citadino y en 1990 se marcó la icónica vía que hoy lo caracteriza.

A la caída del Muro de Berlín. con la unificación de la Alemania oriental con la occidental, la Puerta de Brandeburgo se convirtió en un símbolo de patriotismo y ahora es uno de los monumentos más emblemáticos, no sólo de la capital, sino también de su maratón. Pasar por debajo de esta puerta es también vivir parte de la historia de la ciudad.

¿Qué hace único al Maratón de Berlín?

  • Su recorrido histórico:  La ruta incluye el paso por numerosos monumentos históricos como el Reichstag, el Domo de Berlín, la Potsdamer Platz, la Iglesia Memorial del Káiser Guillermo y la Siegessäule, o la Columna de la Victoria.
  • Su ambiente: 80 bandas en vivo se dan cita para amenizar el recorrido, además de que el público de este maratón es uno de los más numerosos y animados, por lo que es difícil que el ánimo decaiga. 
  • Su ruta rápida: El terreno de este maratón es totalmente llano, lo que lo convierte en uno de los maratones más rápidos, esto permite a los velocistas vencer sus tiempos personales; además, claro, siempre está la ilusión de poder romper un récord mundial. 
  • Es un Major Marathon: es uno de los 7 Major Marathons del mundo, participar en él brinda la oportunidad de ganar la Six Star medal, una presea muy ambicionada por los corredores de élite.

 

Batiendo récords

Es en Berlín en donde se han roto más récords mundiales que en cualquier otro maratón. Hasta ahora, 13.

El actual récord masculino es del keniano Eliud Kipchoge, que en 2022 terminó la carrera en dos horas, 1 minuto y 9 segundos, mientras que el récord femenido lo tiene Tigst Assefa, quien en 2023 registró un tiempo de 2 horas, 11 minutos y 53 segundos.

 

¿Cuáles son los Major Marathons?

Son los maratones más prestigiosos del mundo y fueron introducidos por Abbott World Marathon Majors con el fin de fomentar el deporte en el mundo. El objetivo es finalizar los seis originales para obtener la Six Star medal. Están conformados por los maratones de Tokyo, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York. El último, Sídney fue agregado en 2024 y es considerado el séptimo de los Major Marathon.

Para más información no dudes en consultar la página oficial del BMW Berlin Marathon: https://www.bmw-berlin-marathon.com

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.